
La Escuela Profesional de Medicina Humana en su línea de trabajo de formación de médicos cirujanos, ha diseñado un congreso donde se mostrarán los avances y nuevas tecnologías el área de la innovación médica, siendo imprescindible, hoy en día, que todos los agentes de salud incorporen ciertos conocimientos y habilidades específicas relacionadas con el entorno digital y la transformación que conlleva.
El Congreso contará con ponencias magistrales de referentes internacionales en el área, un curso internacional en Bioinformática y una sesión de posters.

IV CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE MEDICINA HUMANA “SALUD 4.0: EL FUTURO DE LA ATENCIÓN MÉDICA” – 2021
INNOVACIÓN MÉDICA COMO UNA PROMETEDORA ALTERNATIVA EN EL EJERCICIO MÉDICO
La revolución tecnológica en medicina no solo ha mejorado los servicios, ayudando a prolongar la vida de los pacientes, diagnosticar y supervisar los problemas de salud, así como reducido el costo de tratamientos y dispositivos; sino que ha transformado los modelos de negocios en la práctica clínica.
En esta ceremonia central se ha reunido a expositores de talla internacional que participarán con ponencias magistrales con el fin de generar un espacio de intercambio sobre los conocimientos e investigaciones en el ámbito de la innovación en salud.

14 al 16 de octubre

9:00 h - 19:00 h
Creditaje*: 1 crédito
Duración: 25 horas
PONENTES:












(*) 1 Crédito académico equivale a 20 horas, según la definición establecida por la UPSJB
SESIÓN DE POSTERS
En el marco del IV CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE MEDICINA HUMANA “SALUD 4.0: EL FUTURO DE LA ATENCIÓN MÉDICA” – 2021 se promueve el desarrollo de la investigación científica mediante la sesión de posters.
CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Todos los participantes deberán seguir las siguientes pautas para la presentación de sus proyectos de investigación:
TIPO DE TRABAJOS QUE PUEDEN SER ENVIADOS
Se aceptarán resúmenes de trabajos científicos provenientes de una investigación original o un reporte de caso.

Artículos originales (AO)
Documento que relata los detalles del planteamiento y los resultados de una investigación científica original, donde además se realiza un análisis crítico de los resultados.

Casos clínicos (CC)
Reportes detallados de observaciones clínicas realizadas en pacientes con condiciones poco frecuentes o raras y de gran relevancia educativa.
EJES TEMÁTICOS
- -Salud pública
- -Epidemiología
- -Salud mental
- -Oncología
- -Bioinformática
- -COVID-19
Reconocimiento y premiación al 1er y 2do puesto.
CURSO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN AL MACHINE LEARNING EN EL CAMPO DE LA SALUD: APLICACIÓN EN SECUENCIAS GENÓMICAS (COVID-19)

Dentro del marco estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de última generación y partiendo del uso de recursos computacionales de alta prestación (HPC) disponibles, la Universidad Privada San Juan Bautista y la Red Iberoamericana de Inteligencia Artificial para Big BioData (RIABIO), ofrecen un curso que permite afrontar los desafíos y oportunidades emergentes de la creciente fusión de innovaciones en los campos de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos en Biología (DataScience).
Horario: 13:00 h - 17:00 h
Duración: 20 horas
Creditaje: 1 crédito
Enviar al correo congreso.medicina@upsjb.edu.pe, los siguientes requisitos:
1. Carta de intención (máximo de 200 palabras)
2. CV simplificado
3. Pago de inscripción al IV Congreso
4. Carta de recomendación (no es obligatorio). *Fecha máxima de envío: 14 de octubre de 2021
Fecha de inicio: 22 de octubre 2021
Fecha de término: 12 de noviembre 2021
INVERSIÓN
Docentes UPSJB: S/ 60.00
Estudiantes externos: S/ 50.00
Estudiantes UPSJB: S/ 40.00